El derecho a volver al territorio es una práctica que las comunidades mapuches ejercen desde hace más de veinticinco años. Lejos de la campaña mediática y política que los llama “terroristas”, numerosas leyes amparan los derechos indígenas. Un análisis del pasado y el presente para entender a un pueblo que es preexistente al Estado argentino.
En el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), líderes y lideresas indígenas levantan sus voces para informar al mundo que la Amazonía ha llegado al punto de no retorno. Advierten que los marcos vigentes para la mitigación del cambio climático han sido insuficientes para frenar la destrucción del bosque tropical más extenso del planeta.
Ambiente
03 de noviembre de 2021
Redacción LME
La restitución de restos humanos ahora tiene un área especial dentro del INAI. Creada en virtud de una resolución publicada el miércoles en el Boletín Oficial, el “Área identificación y restitución de restos humanos indígenas y protección de sitios sagrados” tendrá también la tarea de velar por la preservación y recuperación de espacios venerados por los pueblos originarios, tales como tumbas, cementerios y altares.